- Peso total
- 3 GB+
- Audio
- Español
- Nivel
-
- Intermedio
- Horas en Total
- 7-16 Hours
- Contraseña Winrar
- ebzo.net
Aprende los conceptos más avanzados para sacar todo el partido al framework para crear aplicaciones móviles y tener aplicaciones profesionales en los diferentes dispositivos Android e iOS.
Si ya realizaste nuestro curso de React Native para principiantes, podrás seguir con tu formación como desarrollador de aplicaciones con este potente framework realizando el nuevo curso que te proponemos, el curso de React Native intermedio.
Completar el mismo te permitirá profundizar en tus conocimientos sobre React Native, aprendiendo más sobre su funcionamiento interno, como por ejemplo cómo aplicar permisos, cómo reutilizar componentes o cómo integrarlo con Redux, entre muchas otras cosas.
Aprenderás a crear una aplicación completa utilizando React Native CLI, lo que complementará y supondrá un paso más sobre lo que ya se trató en el curso básico sobre la creación de una aplicación utilizando Expo.
También serás capaz de integrar librerías de terceros con código nativo, integrar el ecosistema Firebase y animar de forma básica componentes y transiciones de pantalla. Y al finalizar tendrás una aplicación totalmente funcional tanto en un dispositivo Android como iOS.
Si estás interesado en comenzar ya esta formación, debes poseer una serie de conocimientos previos para poder seguirlo y comprender todo lo que en el mismo se expone. Estos requisitos previos son conocer de forma básica tanto ReactJS como React Native, además de conocer las tecnologías JavaScript y ES6 o superiores. Finalmente también es recomendable tener algunas nociones sobre CSS y Flexbox.
A modo de recordatorio y para refrescar los conocimientos previos de RN, este curso comienza con un bloque introductorio en el que se repasarán algunos conceptos básicos sobre el framework. También verás los requisitos de hardware y software que se necesitan para poder seguir el curso en casa, y la preparación del entorno de trabajo, para tener todo lo necesario instalado y configurado.
A continuación entrarías ya en lo que sería el curso intermedio de React Native propiamente dicho, comenzando por el bloque centrado en React Native CLI. En esta sección verás en diferentes lecciones cómo utilizarlo para crear un proyecto además de probar una aplicación tanto en simuladores iOS y Android como en terminales reales.
Pasando ya a un nuevo bloque, vas a aprender a estructurar una aplicación paso a paso y de forma organizada, comenzando por la definición de la estructura de ficheros base. Después continuarás realizando la definición de los componentes y pantallas necesarias y su posterior estructuración.
Una vez finalizada la estructuración y definición de todo lo anterior, continuamos realizando la creación y configuración de la navegación entre las diferentes pantallas de la aplicación y la utilización de otros componentes de navegación.
Para ello aprenderás a utilizar la librería React Navigation, partiendo de la configuración previa de sus ajustes, y continuando con la explicación teórica y práctica para crear la navegación entre pantallas, crear un panel lateral y configurar el encabezado de navegación, además del explicar cómo utilizar otros módulos de React Navigation de interés.
En la siguiente sección se entrará en el tema de los componentes reutilizables, dónde aprenderás qué son y cuáles son sus características, los tipos que existen y las ventajas de su uso. Después aprenderás a crearlos desde cero, añadirles variantes y a reutilizarlos mediante HOC (Higher-Order Components), primero de forma teórica y después de forma práctica.
En el sexto apartado del curso el tutor va a explicar todo lo relacionado con el de Redux conjuntamente con React Native, como la configuración inicial de Redux y el uso del mismo en los componentes de notas y en los componentes de categoría y cómo persistir Redux con AsyncStorage.
Seguidamente aprenderás a integar Firebase con RN, desde qué librerías utilizar para configurar Firebase en Android y en iOS y cómo utilizar la autenticación con email y password, hasta cómo usar Cloud Firestore en ambos sistemas y cómo configurar la sincronización sin conexión.
El curso sigue con el desarrollo de las lecciones enfocadas al desarrollo de temas visuales, tres lecciones en las que aprenderás a definir estilos globales y locales de los componentes, configurar los diferentes temas visuales y a aplicar el tema elegido al resto de componentes.
Después pasaremos a explicar cómo crear animaciones utilizando API Animated de React Native, y posteriormente probarlas y realizar composiciones de animaciones. También hablaremos sobre otra API de React Native llamada Layout Animation, que nos ayudará a crear y mejorar animaciones.
En la penúltima sección entraremos a desarrollar la creación de notificaciones push en nuestras aplicaciones, tanto en Android como en iOS, utilizando para ello FCM (Firebase Cloud Messaging). Te mostraremos cómo configurar este servicio, cómo crear las notificaciones en remoto y en local y cómo programarlas.
Como broche a este curso React Native intermedio aprenderás a automatizar todo el proceso de nuestro bundle final, es decir, la creación de los archivos para Android e iOS y la posterior subida de los mismos a las tiendas de aplicaciones.
Para hacer estos procesos, que son bastante largos y un tanto complejos, utilizaremos el framework Fastlane, que nos permite automatizar estos procesos. Te mostraremos cómo configurar el mismo para ambas plataformas y cómo usarlo para realizar los pasos finales en el proceso de creación de nuestras aplicaciones.
De esta forma acabaría el curso, que podrás comprobar que es muy completo en cuanto a la parte teórica, y que además se acompaña en todo momento por la ejecución práctica de todo lo que se explica previamente. Esto facilita la comprensión de todos los procesos y completar la formación de una forma más satisfactoria.
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES QUE ADQUIERES REALIZANDO ESTE CURSO
Si ya realizaste nuestro curso de React Native para principiantes, podrás seguir con tu formación como desarrollador de aplicaciones con este potente framework realizando el nuevo curso que te proponemos, el curso de React Native intermedio.
Completar el mismo te permitirá profundizar en tus conocimientos sobre React Native, aprendiendo más sobre su funcionamiento interno, como por ejemplo cómo aplicar permisos, cómo reutilizar componentes o cómo integrarlo con Redux, entre muchas otras cosas.
Aprenderás a crear una aplicación completa utilizando React Native CLI, lo que complementará y supondrá un paso más sobre lo que ya se trató en el curso básico sobre la creación de una aplicación utilizando Expo.
También serás capaz de integrar librerías de terceros con código nativo, integrar el ecosistema Firebase y animar de forma básica componentes y transiciones de pantalla. Y al finalizar tendrás una aplicación totalmente funcional tanto en un dispositivo Android como iOS.
Si estás interesado en comenzar ya esta formación, debes poseer una serie de conocimientos previos para poder seguirlo y comprender todo lo que en el mismo se expone. Estos requisitos previos son conocer de forma básica tanto ReactJS como React Native, además de conocer las tecnologías JavaScript y ES6 o superiores. Finalmente también es recomendable tener algunas nociones sobre CSS y Flexbox.
A modo de recordatorio y para refrescar los conocimientos previos de RN, este curso comienza con un bloque introductorio en el que se repasarán algunos conceptos básicos sobre el framework. También verás los requisitos de hardware y software que se necesitan para poder seguir el curso en casa, y la preparación del entorno de trabajo, para tener todo lo necesario instalado y configurado.
A continuación entrarías ya en lo que sería el curso intermedio de React Native propiamente dicho, comenzando por el bloque centrado en React Native CLI. En esta sección verás en diferentes lecciones cómo utilizarlo para crear un proyecto además de probar una aplicación tanto en simuladores iOS y Android como en terminales reales.
Pasando ya a un nuevo bloque, vas a aprender a estructurar una aplicación paso a paso y de forma organizada, comenzando por la definición de la estructura de ficheros base. Después continuarás realizando la definición de los componentes y pantallas necesarias y su posterior estructuración.
Una vez finalizada la estructuración y definición de todo lo anterior, continuamos realizando la creación y configuración de la navegación entre las diferentes pantallas de la aplicación y la utilización de otros componentes de navegación.
Para ello aprenderás a utilizar la librería React Navigation, partiendo de la configuración previa de sus ajustes, y continuando con la explicación teórica y práctica para crear la navegación entre pantallas, crear un panel lateral y configurar el encabezado de navegación, además del explicar cómo utilizar otros módulos de React Navigation de interés.
En la siguiente sección se entrará en el tema de los componentes reutilizables, dónde aprenderás qué son y cuáles son sus características, los tipos que existen y las ventajas de su uso. Después aprenderás a crearlos desde cero, añadirles variantes y a reutilizarlos mediante HOC (Higher-Order Components), primero de forma teórica y después de forma práctica.
En el sexto apartado del curso el tutor va a explicar todo lo relacionado con el de Redux conjuntamente con React Native, como la configuración inicial de Redux y el uso del mismo en los componentes de notas y en los componentes de categoría y cómo persistir Redux con AsyncStorage.
Seguidamente aprenderás a integar Firebase con RN, desde qué librerías utilizar para configurar Firebase en Android y en iOS y cómo utilizar la autenticación con email y password, hasta cómo usar Cloud Firestore en ambos sistemas y cómo configurar la sincronización sin conexión.
El curso sigue con el desarrollo de las lecciones enfocadas al desarrollo de temas visuales, tres lecciones en las que aprenderás a definir estilos globales y locales de los componentes, configurar los diferentes temas visuales y a aplicar el tema elegido al resto de componentes.
Después pasaremos a explicar cómo crear animaciones utilizando API Animated de React Native, y posteriormente probarlas y realizar composiciones de animaciones. También hablaremos sobre otra API de React Native llamada Layout Animation, que nos ayudará a crear y mejorar animaciones.
En la penúltima sección entraremos a desarrollar la creación de notificaciones push en nuestras aplicaciones, tanto en Android como en iOS, utilizando para ello FCM (Firebase Cloud Messaging). Te mostraremos cómo configurar este servicio, cómo crear las notificaciones en remoto y en local y cómo programarlas.
Como broche a este curso React Native intermedio aprenderás a automatizar todo el proceso de nuestro bundle final, es decir, la creación de los archivos para Android e iOS y la posterior subida de los mismos a las tiendas de aplicaciones.
Para hacer estos procesos, que son bastante largos y un tanto complejos, utilizaremos el framework Fastlane, que nos permite automatizar estos procesos. Te mostraremos cómo configurar el mismo para ambas plataformas y cómo usarlo para realizar los pasos finales en el proceso de creación de nuestras aplicaciones.
De esta forma acabaría el curso, que podrás comprobar que es muy completo en cuanto a la parte teórica, y que además se acompaña en todo momento por la ejecución práctica de todo lo que se explica previamente. Esto facilita la comprensión de todos los procesos y completar la formación de una forma más satisfactoria.
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES QUE ADQUIERES REALIZANDO ESTE CURSO
- Aprenderás a estructurar tus proyectos en React Native para que sean reutilizables.
- Configurar y ejecutar una aplicación sin usar Expo.
- Integrar diferentes librerías con dependencias nativas en iOS y Android.
- Conocerás las técnicas necesarias para ejecutar tus aplicaciones en modo offline.
- Automatizar los procesos de empaquetado y despliegue de tus proyectos.
- Aprenderás a crear animaciones en tus aplicaciones y detectar gestos.
- Se requiere que el alumno tenga un conocimiento básico de programación tanto en React como React Native. Para ello puede realizar previamente, en el caso de que sea necesario, tanto el curso de React, como el curso React Native Basico que tenemos en la plataforma.