- Peso total
- 1 GB+
- Audio
- Español
- Nivel
-
- Todo los niveles
- Contraseña Winrar
- ebzo.net
- Actualización del Curso
- 10/2021
Requisitos
La programación por capas es un modelo de desarrollo de software en el que el objetivo primordial es la separación (desacoplamiento) de las partes que componen un sistema de software o también una arquitectura cliente-servidor: lógica de negocios, capa de presentación y capa de datos. De esta forma, por ejemplo, es sencillo y mantenible crear diferentes interfaces sobre un mismo sistema sin requerirse cambio alguno en la capa de datos o lógica.
Al mismo tiempo, he desarrollado una librería (DLL) , de uso libre, que permite la interacción con la base de datos (SQL Server) que puede ser usada tanto para entorno de escritorio como web, usando modelo de capas o tradicional. La nombré DLL Acceso a Datos.
En este curso te enseñaré a trabajar en capas, de una forma ordenada, dividiendo el proceso por tareas, la primera parte, desarrollamos las capas para una aplicación de escritorio, para tal motivo consta de 4 grandes secciones:
En una segunda parte del curso, trabajaremos en la capa de presentación (FrontEnd), ya no usar de escritorio (Desktop), sino haciendo una aplicación web, pero reutilizando las capas elaboradas en el "proyecto" anterior. Con esto vemos una de las bondades de la programación en capas, como es la reutilización de código.
¿Para quién es este curso?
- Muchas ganas de aprender.
- Nociones básicas de programación.
- Al menos Visual Studio 2012 instalado.
- SQL Server Básico.
- Para la segunda parte, se requiere alguna base de HTML y CSS.
La programación por capas es un modelo de desarrollo de software en el que el objetivo primordial es la separación (desacoplamiento) de las partes que componen un sistema de software o también una arquitectura cliente-servidor: lógica de negocios, capa de presentación y capa de datos. De esta forma, por ejemplo, es sencillo y mantenible crear diferentes interfaces sobre un mismo sistema sin requerirse cambio alguno en la capa de datos o lógica.
Al mismo tiempo, he desarrollado una librería (DLL) , de uso libre, que permite la interacción con la base de datos (SQL Server) que puede ser usada tanto para entorno de escritorio como web, usando modelo de capas o tradicional. La nombré DLL Acceso a Datos.
En este curso te enseñaré a trabajar en capas, de una forma ordenada, dividiendo el proceso por tareas, la primera parte, desarrollamos las capas para una aplicación de escritorio, para tal motivo consta de 4 grandes secciones:
- Devolver un registro.
- Devolver todos los registros.
- Guardar (Insertar/Actualizar).
- Borrar.
En una segunda parte del curso, trabajaremos en la capa de presentación (FrontEnd), ya no usar de escritorio (Desktop), sino haciendo una aplicación web, pero reutilizando las capas elaboradas en el "proyecto" anterior. Con esto vemos una de las bondades de la programación en capas, como es la reutilización de código.
¿Para quién es este curso?
- Todo aquella persona que desea afianzar o comenzar en la programación, que le permita reutilizar código.
- Aquella persona con deseos de realizar aplicaciones Web y extenderla a escritorio o de escritorio y la extienda a la Web.